Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Todas las personas que firman este trabajo han participado en su planificación, redacción, ejecución e interpretación de los resultados. Revisaron de manera crítica el trabajo, aprobaron su versión final y están de acuerdo con su publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
- Este trabajo es original e inédito.
- No se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-
Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información que contiene el manuscrito. - Se cita de manera adecuada y completa la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados, que han sido obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifica de manera adecuada y explícita, su autoría.
- Partes de este manuscrito han sido publicadas anteriormente (Completar la información pertinente en el apartado de observaciones y aportar dichos textos).
- Este trabajo es la traducción de otro publicado previamente. Se ha obtenido el consentimiento de los editores de dicha publicación, según se hace constar expresamente en la publicación final. (Completar la información pertinente en el apartado de observaciones y aportar dicho texto).
- Todas las personas que lo firman han evitado cometer errores en su planteamiento, en la presentación de los resultados y en su interpretación.
- En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
- En el apartado de observaciones los firmantes añaden la información relativa a cualquier vínculo comercial, financiero con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- La publicación de este trabajo supone la cesión del copyright a la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo, que se reserva el derecho a distribuir en Internet la versión publicada del artículo bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons 3.0 España, en la modalidad de reconocimiento de autoría y uso no comercial (by-nc). La puesta a disposición del artículo en este formato supone para sus autores el cumplimiento de lo establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su artículo 37.3, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por Organismos Públicos de Investigación.
Artículos
Esta sección acoge artículos sobre el microrrelato y sobre otras formas breves de carácter literario, sean o no narrativas: fábulas, leyendas y mitos, haikus y poemas en prosa, bestiarios, microteatro, etc. Pueden revestir diversos enfoques: teórico, crítica literaria, literatura comparada, semiótico, teoría de los géneros literarios, etc.
Asimismo, permanece abierta a los estudios, que se realizan sobre la minificción en los diversos ámbitos de la creación artística no literaria, en particular, del cine, de la fotografía y de la comunicación audiovisual, publicitaria, periodística en cualquiera de sus soportes (radio, TV, etc.), incluidos los espacios digitales.
Los trabajos de investigación pueden revestir diversos enfoques: comunicativo, epistemológico, filosófico, hermenéutico, estético, editorial, didáctico-pedagógico, etc.
Monográfico
Un número entero de la revista (ordinario o extraordinario) puede estar dedicado con exclusividad a un tema monográfico, aprobado por el Consejo Editorial. Pueden contar con un equipo editor propio, que encarga los artículos a diversos especialistas y ayuda al equipo editorial en las tareas de evaluación y edición.
Aviso de derechos de autor/a
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista de acceso abierto. Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.